Emesene, cliente de mensajería 05/07/2007
Posted by Pablo Olivé in Internet, Software.3 comments
Hoy he descubierto un nuevo cliente de mensajería disponible para Linux. Se trata de Emesene, que está escrito en Python+GTK y distribuido bajo licencia GNU GPLv2.
Pretende ser un cliente similar a MSN Messenger pero con una interfaz más simple y una apariencia más agradable.
La verdad es que tiene buena pinta, sobretodo para los que estamos acostumbrados a utilizar el cliente oficial casi a diario.
Zattoo, ver la tele por Internet 05/07/2007
Posted by Pablo Olivé in p2p, Software.3 comments
Ya os conté hace tiempo que con TVTime podéis ver la televisión en Ubuntu a través de una tarjeta sintonizadora. Pero no todo el mundo tiene una en su ordenador… Pero no hace falta tenerla, con Zattoo podemos ver una serie de canales a través de Internet, con tan sólo instalar un programa.
Zattoo es un software que nos permite ver la televisión a través de Internet. Está disponible para Windows, Mac OS y Linux.
A continuación os cuento cómo instalarlo en Ubuntu.
Poner iconos en el escritorio de Ubuntu 04/07/2007
Posted by Pablo Olivé in Configuración, Ubuntu.8 comments
Algunos de nosotros estamos acostumbrados a manejar no sólo nuestro Ubuntu/Linux, sino que también usamos Windows. Es posible que nos acordemos de los iconos que aparecen en el escritorio típico de Windows (Mi PC, Papelera, Mis Documentos, etc.).
Pues en Ubuntu también podemos colocar esos iconos en nuestro escritorio. Para ello, pulsamos Alt+F2 para abrir el “lanzador de aplicaciones” y escribimos:
gconf-editor
Se nos abrirá el Gnome Config Editor, que nos permitirá colocar los iconos en el escritorio. Nos movemos por el árbol de la izquierda y accedemos a apps/nautilus/desktop y marcamos los iconos que queremos que se muestren.
Via Ubuntu Life
Acelerando Ubuntu con Preload 03/07/2007
Posted by Pablo Olivé in Software, Ubuntu.1 comment so far
Muchas veces, nos cuesta bastante rato arrancar las aplicaciones en nuestro Ubuntu/Linux. Para conseguir que las aplicaciones arranquen más rápido, podemos instalar Preload.
Preload es un demonio que se ejecuta en segundo plano en nuestro sistema, y va examinando las aplicaciones que utilizamos con más frecuencia para precargarlas en memoria. Para ello utiliza el algoritmo “readahead adaptativo” para elegir las aplicaciones que se van a precargar en memoria.
Para instalarlo en Ubuntu, basta con ejecutar el comando:
sudo apt-get install preload
Encontrado en Cesarius Revolutions